Hoy miércoles 4 de Septiembre el Gerente de la Fundación Marcelo Sánchez Ahumada participó con otros expertos vinculados a la educación inicial, en un Panel sobre el documento desarrollado por la Corporación Cristo Joven “ Inclusión en los Espacios Educativos” En la Ceremonia estuvieron presentes la Subsecretaria de Educación Parvularia Sra.  Claudia Lagos   y  el Director Nacional de SENADIS Daniel Concha .

El documento «Inclusión en Espacios Educativos» se centra en la promoción de la inclusión educativa para niños y niñas con discapacidad o que presentan diferencias en su desarrollo-aprendizaje, especialmente en el contexto de la educación inicial. Ofrece un enfoque integral y práctico para la inclusión de niños con discapacidad en la educación inicial. Al resaltar la importancia de la educación como un derecho, el modelo social de la discapacidad, la formación de equipos pedagógicos, las estrategias inclusivas y la colaboración con familias, el documento se posiciona como una herramienta valiosa para transformar las prácticas educativas y promover un entorno más inclusivo y equitativo. Su alineación con iniciativas y propuestas a nivel latinoamericano y mundial refuerza su relevancia y potencial impacto en la educación inicial.

Educación como derecho fundamental

El documento enfatiza que la educación es un derecho universal que debe ser garantizado para todos los niños, independientemente de sus capacidades. Se menciona que la inclusión no es solo una cuestión de acceso, sino de participación activa y aprendizaje significativo. Por ejemplo, se propone que los equipos pedagógicos deben estar preparados para adaptar sus métodos de enseñanza a las necesidades individuales de cada niño, asegurando que todos tengan la oportunidad de aprender y desarrollarse.

Modelo Social de la Discapacidad

Se aborda el Modelo Social de la Discapacidad como un marco que promueve la transición de la integración hacia la inclusión. Este modelo sostiene que las barreras a la participación no son inherentes a la discapacidad, sino que son el resultado de actitudes y estructuras sociales. Por ejemplo, el documento sugiere que las instituciones educativas deben reevaluar sus prácticas y políticas para eliminar estas barreras, promoviendo un entorno más inclusivo.

Importancia de la Formación de Equipos Pedagógicos

El documento destaca la necesidad de formar y capacitar a los equipos pedagógicos en prácticas inclusivas. Se menciona que la formación continua y el acompañamiento son esenciales para que los educadores puedan implementar estrategias efectivas. Un ejemplo de esto es la implementación de programas de atención temprana que capacitan a los educadores en el uso de recursos y metodologías que favorecen la inclusión.

Estrategias de Inclusión en el Aula

Se presentan diversas estrategias para promover la inclusión en el aula, como la selección de materiales y objetos que sean accesibles para todos los niños. Por ejemplo, se sugiere el uso de juguetes de fácil agarre para niños con dificultades motrices. Además, se enfatiza la importancia del juego libre como una herramienta para fomentar la interacción y el aprendizaje entre niños con y sin discapacidad.

Colaboración con Familias y Redes Intersectoriales

El documento resalta la importancia de trabajar en colaboración con las familias y otras redes intersectoriales para crear un entorno educativo inclusivo. Se propone que las instituciones educativas establezcan vínculos con las familias para entender mejor las necesidades de los niños y fomentar su participación activa en el proceso educativo. Un ejemplo de esto es la creación de espacios de diálogo entre educadores y padres para compartir experiencias y estrategias. En opinión de los expertos el documento tiene un valor significativo en la educación inicial, ya que proporciona un marco teórico y práctico para la inclusión de niños con discapacidad. Su enfoque en la formación de equipos pedagógicos y la colaboración con familias es crucial para crear un entorno educativo que valore la diversidad y promueva la equidad. Además, al abordar la inclusión desde un enfoque holístico, el documento contribuye a la construcción de una cultura educativa que respete y valore las diferencias.

A nivel latinoamericano, el documento se alinea con iniciativas como la «Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad» de la ONU, que promueve la inclusión y la participación plena de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida. A nivel mundial, el documento se relaciona con el enfoque de la educación inclusiva promovido por la UNESCO, que aboga por sistemas educativos que respondan a la diversidad de los estudiantes. La UNESCO enfatiza la importancia de la formación docente y el desarrollo de políticas inclusivas, lo que resuena con las propuestas presentadas en el documento y que responden a los lineamientos de la Ley de Garantía, la Ley de Neurodivergencia, la Ley de Inclusión Educativa, la política de Niñez, orientaciones técnicas y pedagógicas y el modelo curricular autodeterminado de Cristo Joven, apoyado por Fundación San Carlos de Maipo .

“ Nos parece un documento que orienta en estrategias y políticas públicas, que recoge buenas prácticas en el aula bajo un modelo desde la inclusión, lo que encarna perfectamente el modelo curricular de Cristo Joven. Es un aporte significativo para el Programa de Atención Temprana. Como fundación creemos necesario que la inversión pública fortalezca la educación inicial, que es la de mayor retorno social al largo plazo como lo ha demostrado el Nobel de Economía James Heckman, para eso es necesario hacer extensiva la subvención SEP  al nivel preescolar entre otras fuentes de financiamiento que permitan materializar los estándares de la Ley y de las políticas.”

Señaló Marcelo Sánchez.